domingo, 23 de septiembre de 2012

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

 

 Geografia.

 

Profesor Humberto Larrinaga Cunningham

Karen Gissel Muñoz Lara

 

 
Grupo 501

 Ciclo Escolar 2012-2

 
Mexicali Baja California, 28 de Agosto del 2012

 
 
 
 
 


Introducción:

Este trabajo tiene las definiciones de todo lo que significa Geografía para que el tema sea más fácil de comprender.

Te enseña como se relacionan otras ciencias con la Geografía,  como utilizarlas para su beneficio, y que estudian.

 

CIENCIA:

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

GEOGRAFIA:

La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre.

DIVISIONES DE LA GEOGRAFIA:

Geografía general

La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana

Geografía física


La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

La Geografía física constituye, según Strahler, la síntesis de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.[]

Geografía humana


La geografía humana es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan

Geografía regional

Regiones culturales de Europa. Europa central Europa del Este Europa del Norte Europa del Oeste (vista parcial) Europa del Sur Países de Asia que tienen territorios en Europa

La geografía regional o corológica es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos. Sin embargo, no hay consenso a la hora de definir que es un complejo geográfico ni el papel de la geografía Regional en el conjunto de la geografía.

 Ciencias auxiliares de la geografía

 


La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre ellas destacan

1)La Geografía física es la ciencia natural que estudia el medio natural. Contiene a su vez varias subdisciplinas:
2) Climatología: dedicada al estudio del clima.
3) Geomorfología: cuyo objeto de estudio es el relieve.
4)Hidrografía: estudio de los cuerpos de agua líquidos tanto continentales como marítimos.
5)Glaciología: a diferencia de la Hidrografía, esta rama de la Geografía se preocupa de los cuerpos de agua en estado sólido.
6)Pedología ó Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo.
7)Paleogeografía: estudia la Geografía física del pasado.
8)Geografía Matemática : que se enfoca en el estudio de la relación del planeta, en el Sistema Solar, su forma, dimensiones y movimientos. Además de las líneas imaginarias que ha establecido el hombre para ubicarse en el globo llamada “red geográfica”, formada por los paralelos y meridianos, que dan origen a las coordenadas geográficas.
9)Biogeografía: estudia la relación entre los seres vivos y el medio, integrando métodos de las ciencias biológicas, la 10)(Biogeografía se divide en:)
11)Zoogeografía, con métodos de la Zoología y Ecología.
12)Fitogeografía con métodos de la Botánica, Ecología y Pedología




Principios metodológicos de la geografía

Causalidad: investiga las causas que producen un fenómeno geográfico determinado; por ejemplo, como se origina una montaña.
Distribución o extensión: localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance).
Relación: busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo etcétera.
Evolución: estudia la transformación que sufren hechos y fenómenos geográficos; por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos.
Las divisiones de la geografía: su relación con otras ciencias


 

 

Bibliografía:

www.wikipedia.com

www.yahoo.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario