Colegio de Bachilleres del Estado de
Baja California
Plantel Mexicali
Geografia.
‘‘Mapa Topográfico’’
Profesor Humberto Larrinaga Cunningham
Karen
Gissel Muñoz Lara
Karla Lizbeth Monge Baylon
Cinthya Rosas Campoy
Ivan Ruiz
Grupo 501
Ciclo Escolar 2012-2
Mexicali Baja California, 28 de
Agosto del 201
1. Localiza
en el mapa las poblaciones de mayor y
menor cota
Mayor - los ponchos
Menor - el
indio
2. Localiza
2 poblados dos rancherías y 2 ciudades (si hay)
Valle de los Pinos
Los Caballos
Rancho escondido
Rancho de Cabrera
Cd. El Hongo
3. Usando
la escala, calcular la distancia ente dos poblaciones
13 km. De Valle de los Pinos a Los Caballos
4. Ubica
cinco ríos o arroyos
Manantial ‘’Agua
Zarca’’
El Álamo Solo
Manantial Agua Azul
Las Canoas
A. Piedras Finas
5. Cuantas
carreteras y caminos hay en esta carta
8 Terracerías
2 Carreteras (México 2 y México 20)
6. Localiza
un aeropuerto o en su defecto una aeropista
7. Ubica
iglesias, panteones o estructuras hechas por el hombre
Cementerio BN 108
(64,86.5)
Reclusorio (70,94.3)
Cementerio (64.7,69)
8. Ubica
la parte mas alta de la carta y la mas baja con coordenadas UTM
Mas Alta: (70,91)
Más Baja (79,63)
9. Que
colores se utiliza para indicar : Ríos, Vías de comunicación, Limite de estado,
Vegetación y líneas de igual altura del relieve
Azul - ríos
Negro - vías
de comunicación
Negro punteado
- limites territoriales
Verde – vegetación
10.
Como
se indica las canevá dentro del mapa
Los canevá son
las pequeñas cruces negras que aparecen en el mapa, se identifican utilizando
coordenadas y las líneas imaginarias que dividen nuestro mundo