domingo, 9 de diciembre de 2012


INTRODUCCIÓN
En este pequeño resumen hablaremos un poco de algunos temas que en realidad se relacionan entre si porque son temas que en fin tienen objetivos similares la SOCIEDAD , cada uno de esos temas , ayuda o afecta a la sociedad , como en la educación , economía , en las organizaciones en el medio ambiente etc .
Las Organizaciones
ONU ( Organización de las Naciones Unidas )
Es una asociación de gobierno global al que ayuda los problemas y restablece los derechos humanamos .
PISA
Forma parte de la organización sobre el comercio y desarrollo económico se encarga de evaluar a jóvenes y estos exámenes se realizan cada 3 anos
Educación
El gasto Nacional de educación en el sexenio de calderón paso de 6.5 % a 6 .4 % es decir , se ubica 1.6 puntos debajo de 8 % establecido en la Ley general de la educación de acuerdo con un informe .
Medio Ambiente
La educación ambiental se esta empezando a dar mas por la situación que existe mucha contaminación , se produce muchos productos químicos que danan el ambiente

Conclusion :
Todos estos temas estan unidos, una asociacion ayuda a otra o simplemente tiene algo que ver, estos temas son de suma importancia ya que tienen que ver con nuestra sociedad y nos enseña a saber sobre economia medio ambiente educacion entre otras cosas.
tambien vemos que la educacion en mexico no ah subido de nivel y tenemos que hacer algo al respecto para sobresalir, tambien vemos aqui varias formas en que evaluan a los jovenes, muchas personas piensan que pisa es solo un examen pero no es asi, con ese examen evaluan como va el pais y si merece cosas de otros paises.
Estos temas me parecieron muy interesantes y me ayudaran en un futuro.

lunes, 5 de noviembre de 2012



COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI


GEOGRAFIA
Actividad 4 - Propiedades Fisicas de la Atmosfera 

PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA
KAREN GISSEL MUÑOZ LARA

GRUPO 501
CICLO ESCOLAR 2012- 2

Mexicali Baja Califronia 5 Noviembre 2012





Actividad 4 - Propiedades fisicas de la Atmosfera 

De manera individual Indica cuales son las propiedades fisicas  de la atmosfera y relaciona estas con su definicion colocando la letra en el parentesis correspondiente en el siguiente ejercicio , realiza una autoevaluacion cotejando tus respuestas. 

a) Movilidad                          ( B )       La atmosfera aumenta o disminuye su volumen por la accion de la       temperatura los cual da lugar a cambios de presion y origina que la atmosfera se expanda y se contraiga.            


b) Compresibilidad                 ( F )         Es la propiedad Atmosferica que consiste en dejar pasar los rayos solares sin absorber su energia

c) Forma                                 ( E )        Aun no se ah determinado el limite superior de la Atmosfera pero los satelites artificiales han puesto de manifiesto que hasta los 1000 o 1200 km se encuentran particulas gaseosas atraidas por la gravedad

d) Color                                  ( C )      Por ser una capa gaseosa que envuelve ala tierra, La atmosfera adopta su forma, ya que los gases de la regiones polares se contraen al enfriarse y por lo tanto, su espesor es menor, lo contrario ocurre en la zona ecuatorial donde las temperaturas altas dilatan los gases y aumentan el espesor de la atmosfera                    

e) Altura                                ( D )    La atmosfera es incolora pero en ella predomina el color azul debido al espectro solar, que origina pequeñas particulas gaseosas; ya que los rayos azules igual a los de color violeta sufren mayores desviaciones.

f) Diatermancia                     ( A )  Al igual que todos los astros que forman el universo, la atmosfera es dinamica, es decir, esta en continuo movimiento, su movilidad se debe a varias causas tales como la quimica de los gases.



COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI


GEOGRAFIA
AGUAS OCEANICAS Y CONTINENTALES 

PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA
KAREN GISSEL MUÑOZ LARA

GRUPO 501
CICLO ESCOLAR 2012- 2

Mexicali Baja Califronia 5 Noviembre 2012






AGUAS OCEANICAS.


Aspecto a tratar
Características

Propiedades Físicas
-       Está determinada por 2 factores : la salidad y la temperatura  
-       La densidad es sumamente importante en la circulación de las aguas oceánicas.

Propiedades Químicas
-       Está determinada por la temperatura y la profundidad
-       El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas del Agua
Movilidad de las Olas
-       Son el movimiento más simple y visible
-       Una ola es la transmisión de la energía del viento mediante un roce del viento en determinada zona oceánica
Movilidad de las Mareas
-       Es uno de los movimientos más amplios de los océanos
Movilidad de las corrientes marinas
-       Desplazan grandes volúmenes de agua en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante
Importancia Económica
-       Todo tipo de animales que aun no han sido catalogados y que año tras año se van encontrando más especies nuevas. Las aguas oceánicas albergan en su interior millones de peces, crustáceos, mamíferos y aves que sobrevuelan la superficie para buscar alimento. Pero la criatura que más se aprovecha de los océanos es sin duda el ser humano


AGUAS CONTINENTALES

Concepto
 Características

Ríos
-       Son corrientes que fluyen en los continentes
Lagos
-       Son parte de un drenaje continental
-       El agua es su camino rumbo al mar
-       Adquiere características vitales como movimientos y función natural
Aguas subterráneas
-       Se origina principalmente a partir de la infiltración del agua que proviene de las lluvias, glaciales, lagos y a niveles profundos de los océanos
Importancia Económica
-       Aprovecha sus movimientos de navegación Marina


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI


GEOGRAFIA
BALANCE HIDRICO

PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA
KAREN GISSEL MUÑOZ LARA

GRUPO 501
CICLO ESCOLAR 2012- 2

Mexicali Baja Califronia 5 Noviembre 2012



Aguas

Porcentaje
Importancia
Tipos
Dulce

















Salada          
5%

















95%

Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo  y ayuda a transportar el oxigeno entre las células de nuestro cuerpo.



La importancia del mar es evidente ya que compone el 75% de nuestro planeta. En su interior, nos referimos al mar, se encuentran todos los minerales que el hombre conoce. Además gracias al agua de mar nuestro planeta aclimata la temperatura en unos rangos que son compatibles con la vida. El agua, no la del mar, es de lo que mayormente están compuestas nuestras células en el cuerpo humano.
Distribución
Subterráneas

















Ríos y Lagos


Hielo
30%

















5%


65%
 El agua subterránea es recargada de, y eventualmente fluye hacia la superficie natural, la descarga natural a menudo se filtra, y se pueden formar los oasis o los hume El agua subterránea es recargada de, y eventualmente fluye hacia la superficie natural, la descarga natural a menudo se filtra, y se pueden formar los oasis o los humedales.dales.


En los ríos y lagos sucede un estado del agua llamado fusión

Ocurre el estado sólido llamado solidificación
Usos
Domésticos





Industria

Agricultura y Ganadería
10%





20%

70%
La utilizamos siempre, para casi todo lo que hacemos, comida, limpiar, entre otras cosas

Como materia prima para casi todo

Nos sirve para nuestras Cosechas
Consumo Mundial
Asia

Sudamérica

África

Norteamérica


Oceanía


Europa
14%

10%

5%

35%


19%


17%
Son escasos de Agua.

Usan el agua para ellos, que para otras cosas ..

La usan en la agricultura.

La usan para ellos y la zona agrícola

La usan para la Industria



domingo, 23 de septiembre de 2012


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

 

 

'' Placas tectonicas en la Republica Mexicana''

Geografia.

 

Profesor Humberto Larrinaga Cunningham

Karen Gissel Muñoz Lara

 

 
Grupo 501

Ciclo Escolar 2012-2

 Mexicali Baja California, 28 de Agosto del 2012
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

 

 Geografia.

‘‘Mapa Topográfico’’

 

Profesor Humberto Larrinaga Cunningham

 

Karen Gissel Muñoz Lara

Karla Lizbeth Monge Baylon

Cinthya Rosas Campoy

Ivan Ruiz

 

Grupo 501

 Ciclo Escolar 2012-2

 Mexicali Baja California, 28 de Agosto del 201

 
 
 
 
 
 
 
1.       Localiza en el mapa las poblaciones  de mayor y menor cota

Mayor - los ponchos                                                                                                                                                          

Menor - el indio

 

2.       Localiza 2 poblados dos rancherías y 2 ciudades (si hay)

 Valle de los Pinos
 Los Caballos

 Rancho escondido
 Rancho de Cabrera

 Cd. El Hongo

 

3.       Usando la escala, calcular la distancia ente dos poblaciones

13 km. De Valle de los Pinos a Los Caballos

 

4.       Ubica cinco ríos o arroyos

 Manantial ‘’Agua Zarca’’
 El Álamo Solo
 Manantial Agua Azul
 Las Canoas
 A. Piedras Finas

 

5.       Cuantas carreteras y caminos hay en esta carta

8 Terracerías
2 Carreteras (México 2 y México 20)

 

6.       Localiza un aeropuerto o en su defecto una aeropista

 

7.       Ubica iglesias, panteones o estructuras hechas por el hombre

 Cementerio BN 108 (64,86.5)
 Reclusorio (70,94.3)
 Cementerio (64.7,69)

 

8.       Ubica la parte mas alta de la carta y la mas baja con coordenadas UTM

Mas Alta: (70,91)
Más Baja (79,63)

 

9.       Que colores se utiliza para indicar : Ríos, Vías de comunicación, Limite de estado, Vegetación y líneas de igual altura del relieve

Azul - ríos

Negro - vías de comunicación

Negro punteado - limites territoriales

Verde – vegetación

10.   Como se indica las canevá dentro del mapa

Los canevá son las pequeñas cruces negras que aparecen en el mapa, se identifican utilizando coordenadas y las líneas imaginarias que dividen nuestro mundo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

 

 Geografia.

 

Profesor Humberto Larrinaga Cunningham

Karen Gissel Muñoz Lara

 

 
Grupo 501

 Ciclo Escolar 2012-2

 
Mexicali Baja California, 28 de Agosto del 2012

 
 
 
 
 


Introducción:

Este trabajo tiene las definiciones de todo lo que significa Geografía para que el tema sea más fácil de comprender.

Te enseña como se relacionan otras ciencias con la Geografía,  como utilizarlas para su beneficio, y que estudian.

 

CIENCIA:

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

GEOGRAFIA:

La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre.

DIVISIONES DE LA GEOGRAFIA:

Geografía general

La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana

Geografía física


La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

La Geografía física constituye, según Strahler, la síntesis de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.[]

Geografía humana


La geografía humana es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan

Geografía regional

Regiones culturales de Europa. Europa central Europa del Este Europa del Norte Europa del Oeste (vista parcial) Europa del Sur Países de Asia que tienen territorios en Europa

La geografía regional o corológica es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos. Sin embargo, no hay consenso a la hora de definir que es un complejo geográfico ni el papel de la geografía Regional en el conjunto de la geografía.

 Ciencias auxiliares de la geografía

 


La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre ellas destacan

1)La Geografía física es la ciencia natural que estudia el medio natural. Contiene a su vez varias subdisciplinas:
2) Climatología: dedicada al estudio del clima.
3) Geomorfología: cuyo objeto de estudio es el relieve.
4)Hidrografía: estudio de los cuerpos de agua líquidos tanto continentales como marítimos.
5)Glaciología: a diferencia de la Hidrografía, esta rama de la Geografía se preocupa de los cuerpos de agua en estado sólido.
6)Pedología ó Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo.
7)Paleogeografía: estudia la Geografía física del pasado.
8)Geografía Matemática : que se enfoca en el estudio de la relación del planeta, en el Sistema Solar, su forma, dimensiones y movimientos. Además de las líneas imaginarias que ha establecido el hombre para ubicarse en el globo llamada “red geográfica”, formada por los paralelos y meridianos, que dan origen a las coordenadas geográficas.
9)Biogeografía: estudia la relación entre los seres vivos y el medio, integrando métodos de las ciencias biológicas, la 10)(Biogeografía se divide en:)
11)Zoogeografía, con métodos de la Zoología y Ecología.
12)Fitogeografía con métodos de la Botánica, Ecología y Pedología




Principios metodológicos de la geografía

Causalidad: investiga las causas que producen un fenómeno geográfico determinado; por ejemplo, como se origina una montaña.
Distribución o extensión: localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance).
Relación: busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo etcétera.
Evolución: estudia la transformación que sufren hechos y fenómenos geográficos; por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos.
Las divisiones de la geografía: su relación con otras ciencias


 

 

Bibliografía:

www.wikipedia.com

www.yahoo.com