viernes, 8 de marzo de 2013

 
 
 
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Mexicali
 
 
Trabajo de Investigación:
 
Contaminación por automóviles que trasladan de Estados Unidos a Mexicali.
 
Ecología  y Medio Ambiente.
 
 
 
Profesor : Humberto Larrinaga Cunningham
 
Alumnos : 
Gonzalez Leyva David
Monge Baylon Karla Lizbeth
Muñoz Lara Karen Gissel
Rosas Campoy Cinthia
 
 
 
Grupo: 601                                                    Mexicali Baja California, Marzo 2013




Delimitación del Trabajo:

Nuestra Investigación es acerca de la Contaminación por Automóviles.
Específicamente en la Zona Centro de Mexicali Baja California

 
 
La Contaminación por Automóviles
 
 
Mexicali, la ciudad más contaminada del Estado, se encuentra entre las nueve con más polución del país, ante ello la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) puso en marcha el programa de verificación vehicular con el que se pretende retirar de circulación a los autos más contaminantes y así reducir los índices de contaminación en un 50%.

Por decreto, el programa de verificación entró en vigor el 16 del presente mes, empero hasta ayer lo pusieron en marcha con la apertura de 16 centros verificadores en el Estado, de los cuales seis se encuentran en esta ciudad.
 En Baja California, el 80% de los vehículos es importado; el 60% de ellos tiene una antigüedad mayor de diez años y su eficiencia en el control de las emisiones es muy reducida.

Estos agentes contaminantes, sumado a otras empresas que generan emisiones, provocan que Mexicali tenga una emisión anual de monóxido de carbono por 78 mil toneladas contra 25 mil en emisiones de óxido de nitratos.
 
Como afecta esta contaminación a nuestra salud ?
 
 
MEXICALI, BC.- En ciudades que están altamente contaminadas por el humo que despiden los vehículos viejos, como es el caso de Mexicali, los niños nacen con pulmones más pequeños y se incrementan los ataques cardiacos. Lo grave de la contaminación en Mexicali es que contiene partículas denominadas PM 2.5, es decir, de un tamaño de 2.5 micras, generadas por los gases que producen los vehículos "chatarra" con motores de combustión interna en malas condiciones.
Molina Henríquez aseguró que ese tipo de partículas se mantienen en el medio ambiente por más de 10 años y penetran directamente al sistema respiratorio.
Los autos chatarra emiten partículas PM 2.5 y están provocando que los niños nazcan con los pulmones más pequeños", expuso el científico mexicano.
Incluso, algunas de las personas que mueren por infartos pudieran estar afectados por estos contaminantes.
 
 
 
Encuesta:
 
 1- Estaba al tanto de este tipo de Contaminación?
2- Sabe cuanto afecta a nuestra salud ?
3- Le gustaría hacer algo al respecto ?
4-Que piensa usted sobre este tipo de contaminación?
5- Su Automóvil contamina de esta forma a la Atmosfera?
6- Cuantos automóviles cree que tengan ese tipo de problema aquí en el Centro de Mexicali?
a) 200-400   b) 500-800   c) 1000 +
 
 




 

 
 
Antecedentes
 
Asfixia a Mexicali la contaminación

Reportan que los altos índices ´disparan´ el número de ataques cardiacos. El Premio Nobel, Mario Molina asegura que autos ´chatarra´ -y otros desechos de vehículos- provoca que los niños nazcan con pulmones más pequeños
 
 
ROSA MARÍA MÉNDEZ FIERROS/ CORRESPONSAL
El Universal
Sábado 03 de marzo de 2012
 
"Tenemos un parque vehicular de 365 mil automóviles, además de 300 autos prácticamente ´chatarra´ que se importan diariamente. Son más de 400 mil autos que transitan diariamente por la ciudad y de ellos sólo 30% pagan tenencia, es decir, que tienen una antigüedad de más de 10 años", añadió el funcionario local.Por su parte, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Israel Camacho Gastélum, dijo que además del polvo y el humo, existen en Mexicali otros agentes contaminadores y que tienen que ver con lo barato que resulta adquirir productos usados al pasar la frontera norte."Ocupamos el nada honroso tercer lugar en contaminación; el polvo, las llantas de desecho y baterías de autos son también productos muy contaminantes, además de que en esta ciudad diariamente se generan mil toneladas de basura. Hay más de 600 mil llantas en el cerro del Centinela que aún no hemos podido levantar, con todos los problemas que eso genera", agregó.Advirtió que llantas y las baterías de automóvil son depositadas en terrenos baldíos o arrojadas en a vía pública, por lo que no sólo contaminan las casas, el suelo y los acuíferos, sino que en caso de incendio liberan unos 94 elementos tóxicos.
 
 
 


 

jueves, 28 de febrero de 2013


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLANTEL MEXICALI




GEOGRAFIA

PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA



PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA

KAREN GISSEL MUÑOZ LARA



GRUPO 601

CICLO ESCOLAR 2012- 2



Mexicali Baja California  Febrero 2013
 
 
INTRODUCCION

En este trabajo podemos ver los conceptos mas importantes de la Ecología así relaciones de esta ciencia con otras al igual que sus Diferencias.
Estos son temas y subtemas que utilizaremos mucho en este bloque y/o Semestre
Es información muy básica e Importante.






CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

ECOLOGIA
 
 

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea qué es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.

EDUCACION AMBIENTAL

La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.

A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas, sobre las cuales se basa la Educación Ambiental la primera que hacer referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.

DIFERENCIA ENTRE ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
 
la ecología como debes de saber, es la ciencia que estudia las relaciones e interacciones entre los seres vivos y su medio ambiente, incluyendo otros seres vivo. Es decir estudia parte de la biología de los organismos y como las interacciones que tienen con los demás influyen en su especie o población.

En cambio la educación ambiental son técnicas pedagógicas y didácticas, no formales y participativas, desarrolladas a través de una dinámica grupal que el educador debe dominar para visualizar los intereses y expectativas relacionadas con la realidad ambiental de las personas y grupos con los que se trabaja. Es decir que son una serie de técnicas y procesos dirigidos a un grupo de personas para concientizarlos con el medio ambiente
AUTOECOLOGIA
 
La autoecología estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él. La sinecología, la otra aproximación de la ecología, estudia las biocenosis y los ecosistemas.
 
DEMOECOLOGIA
 
La Ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.
Los atributos o características que se estudian en todas las poblaciones son:

Parámetros demográficos instantaneos

mortalidad es el cociente entre el número de individuos que nacen en una unidad de tiempo dentro de la población y su tamaño.'
natalidad es el cociente entre el número de individuos que mueren en una unidad de tiempo dentro de la población y el tamaño de la población.
Inmigración es la llegada de organismos de la misma especie a la población. Se mide mediante la tasa de inmigración que es el cociente entre individuos llegados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población.
Emigración es la salida de organismos de la población a otro lugar. Se mide mediante la tasa de emigración que es el cociente entre individuos emigrados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población.
Si en una población la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es superior a la suma de la mortalidad y la tasa de emigración su tamaño aumentará con el tiempo; tendremos una población en expansión y su crecimiento se representará con signo +.
Si por el contrario la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es inferior a la suma de la mortalidad y la tasa de emigración, la población disminuirá con el tiempo; tendremos una población en regresión y su crecimiento se representará con signo -.

SINECOLOGIA
 
 
La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.
La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
Ecología de las comunidades o Sinecología es una subdisciplina de la ecología que estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad, etc. (DR. Julio Valderas G. 2005)
La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista:
1- El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas.
2- El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa".
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
 
Ecología se divide en :


AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de vida.

ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos de especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su estabilidad de crecimiento.

ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las especies que viven en una región.

ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza.

ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ECOLOGIA
 
Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron anteriormente.

Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales.

Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista)

Economía: Aprovechamiento de recursos naturales.

Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas.

Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc


CONCLUSION
 
Me parecieron muy interesantes estos temas y que le estén dando la importancia necesaria a esta Ciencia y necesitamos hacer algo por el medio ambiente y el mundo.
Asi como ala vez entendemos cada uno de estos conceptos